Hola aquí presento mi análisis sobre la encuesta proporcionada a mis visitantes.
HAZ CLICK PARA VER EL ANALISIS
"Proporcionar servicios asistencial a los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad en comunidades de extrema pobreza con el fin de favorecer su desarrollo integral"
martes, 27 de septiembre de 2016
APRENDIZAJE SOBRE EL BLOG
Mi experiencia con el blog fue un poco difícil, pero no imposible, con muchas dificultades pero lo logre.
es importante que los docentes implementen esta herramienta para divulgar sus proyectos o actividades escolares. Espero seguir realizando con mi página y actualizarla constantemente.
Gracias profesor por su orientación diarias.
el uso de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación, nos permite a los docentes llevar una organización de las actividades que realizamos , además llevar a nuestro estudiantes implementando las misma a una educación integral con calidad.
domingo, 25 de septiembre de 2016
VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016
VISITA DEL PERSONAL TÉCNICO DE MEDUCA AL C.E.B.G. EL ROSARIO DE CAÑAZAS.
Los centros familiares y comunitarios de educación inicial, se encuentran en área apartadas y de extrema pobreza, por tal motivo requieren de una supervicion constante,para orientarlos con el uso y manejo de la UAI.
![]() |
Coordinadora Regional
Orientación a los padres de familia en cuanto a los Centro Familiares y comunitario de
Educación Inicial.
|
![]() |
Padres De Familia reciben capacitación |
![]() |
Docente del plantel, participan de la orientación. |
![]() |
Padres y Docente en capacitación |
![]() |
Personal Técnico de MEDUCA |
![]() |
Docente Y padres de familia |
![]() |
Capacitación sobre CEFACEI |
domingo, 18 de septiembre de 2016
EDUCACIÓN PRESCOLAR
QUE ES LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
ENCUESTA
"HOLA" LA SIGUIENTE ENCUESTA ES PARA CONOCER ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE TIENEN QUE HACER ACERCA DE MI BLOG.
"APLICAR ENCUESTA"
"APLICAR ENCUESTA"
OBJETIVOS
OBJETIVOS
DEL PROGRAMA
- Proporcionar servicio educativo y asistencial a los niños y niñas de cuatro y cinco años de edad en comunidad de extrema pobreza, difícil acceso e indígenas a fin de favorecer su desarrollo integral.
- Orientar a padre y madre con hijos e hijas de 0 a 6 años de edad para que interactúan directamente con ellos en responsabilidad educativa que constituya de manera significativa en el desarrollo integral de niños y niñas.
- Coordinar con otras autoridades, apoyo para el desarrollar mejor su labor (representante, alcalde, policía, partera, centro de salud y otros).
- · Vigilar y detectar oportunidades, junto con los padres y madres de familia, las enfermedades de los niños (as) y coordinar con ellos la preparación de los alimentos que se ofrecen en los escolares.
- Desarrollar la acción educativa a través de las "unidades de aprendizaje integral" (U.A.I.).
- Asistir puntualmente y participar en los seminarios de suspensión personal.
- Enviar los informes de asistencia diarias y asistencia mensual de los niños que están a su cargo (este documento deberá enviarse durante los primero cinco días del mes siguiente) a la supervisora en la Dirección Regional correspondiente.
- Es responsable del cuidado y conservación de los bienes y materiales (mobiliario, enseries de cocina, material didáctico) del CEFACEI a su cargo.
- Realizar el censo para recopilar la información de los niños (as) de cuatro y cinco años cumplidos el 1 de marzo, como fecha indicada para calcular la edad de ingreso; este documento (censo) debe ser presentado en la primera capacitación.
PERFIL Y FUNCION DEL PROMOTOR (A)
El programa es supervisado por
un equipo técnico de la Dirección de Educación Inicial de MEDUCA, la Dirección Regionales y el apoyo de la Unidad Coordinadora del proyecto de Educación
Básica.
PERFIL DEL PROMOTOR O DE LA
PROMOTORA
El promotor o la promotora es
la persona responsable de facilitar el proceso de aprendizaje en el centro
demonidado CEFACEI, en un ambiente educativo para favorecer el desarrollo
integral de los niños y niñas de cuatro y cinco año de edad.
Para esta tarea la persona
seleccionada debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Gozar de buena salud física y metal.
- Ser mayor de 18 años, tener cedula de identidad personal.
- Residir permanente en la comunidad donde funcione el CEFACEI.
- Tener disponibilidad para recibir capacitación cuando el programa lo requiere.
- Haber cursado la Educación Básica (tercer año).
- Observar buena conducta dentro y fuera de la comunidad.
- Tener una personalidad bien definida.
- Mantener buenas relaciones con la comunidad.
- Expresar intereses para realizar el trabajo con niños (as) y con adultos (as).
- Ser responsable y puntual.
- Poseer un alto grado de solidaridad humana.
FUNCIONES DEL PROMOTOR (A)
Con el apoyo y asistencia de la supervisora, los
promotores deben realizar acciones de difusión, sensibilidad y promoción de los
programas. Para cumplir su cometido en la comunidad beben realizar las
siguientes actividades:
- Crear un ambiente de cariño, seguridad, buen trato y compresión para los niños y niñas que atiende.
- Reunión a nivel comunitario y con padre y madre de familia.
- Reuniones con padre y madre de familia para desarrollar el programa de Orientación Familiar.
- Realizar visitas a los hogares de la comunidad para evaluar su realidad
EDUCACIÓN PREESCOLAR
EDUCACIÓN PREESCOLAR O INICIAL
Esta etapa de formación tiene como finalidad desarrollar, de manera integral, las áreas psicomotora, cognoscitiva y afectiva de los niños y niñas aplicando estrategias y estilos pedagógicos apropiados al desarrollo psicoevolutivo de los estudiantes de esta edad escolar, partiendo de su natural condición del desarrollo de sus potencialidades en la adquisición del lenguaje, el desarrollo psicomotriz, el desarrollo de habilidades y destrezas básicas para su lectoescritura así como la libre expresión y socialización de su personalidad y el desarrollo lógico matemático.
La educación preescolar, pertenece al primer nivel de enseñanza o Educación Básica General, que es de carácter universal, gratuito y obligatorio.
En el subsistema regular, la educación preescolar comprende el período de educación de niños y niñas desde los cuatro (4) años de edad. Tiene una duración de dos (2) años; para menores de cuatro (4) años y para menores de cinco (5) años.
La educación preescolar, pertenece al primer nivel de enseñanza o Educación Básica General, que es de carácter universal, gratuito y obligatorio.
En el subsistema regular, la educación preescolar comprende el período de educación de niños y niñas desde los cuatro (4) años de edad. Tiene una duración de dos (2) años; para menores de cuatro (4) años y para menores de cinco (5) años.
En el subsistema no regular, la educación preescolar constará de las siguientes fases:
Parvularia 1: Comprende a los lactantes desde su nacimiento hasta los dos años de edad.
Parvularia 2: Comprende a los maternales, cuyas edades fluctúan entre los dos y los cuatro años.
Parvularia 3: Comprende a los (as) preescolares de cuatro a cinco años, los (las) cuales se incluyen como parte del primer nivel de enseñanza, pero bajo la responsabilidad técnica y administrativa de la Dirección Nacional de Educación Inicial, la cual coordinará con la Dirección Nacional de Educación Básica General.
Parvularia 1: Comprende a los lactantes desde su nacimiento hasta los dos años de edad.
Parvularia 2: Comprende a los maternales, cuyas edades fluctúan entre los dos y los cuatro años.
Parvularia 3: Comprende a los (as) preescolares de cuatro a cinco años, los (las) cuales se incluyen como parte del primer nivel de enseñanza, pero bajo la responsabilidad técnica y administrativa de la Dirección Nacional de Educación Inicial, la cual coordinará con la Dirección Nacional de Educación Básica General.
viernes, 16 de septiembre de 2016
El Ministerio de Educación a través de la Dirección Nacional de Educación Inicial cumple la misión de brindar servicios educativos a niños y niñas menores de seis años por medios de la Educación Regular o Formal y No Regular o No Formal.
EN EL ÁMBITO DE LA EDUACIÓN INICIAL NO REGULAR O NO FORMAL.
Se ha creado tres programas para la ampliación de la cobertura en comunidades urbano marginales, rurales e indígenas donde no existe un Jardín de Infancia, para darle respuesta educativas a los niños y niñas que viven en estas areas. Estos programas son los Centro Familiares y Comunitarios De Educación Inicial (CEFACEI), Educación Inicial en el Hogar (EIH) y los Centro de Educación Inicial Comunitarios (CEIC). Estos programas nos han permitido ampliar la cobertura de atención a estos lugares.
El CEFACEI funciona dentro de una aula de la escuela con docentes multigrados o en un local de la comunidad y es atendido por una persona que vive en las comunidad propuesta y seleccionada por votación popular, por los padre, madre de familia y moradores de la misma (COPAMACE).
La persona seleccionada, denominada promotora o promotor atiende entre 9 a 25 niños de lunes a viernes, en un horario de cuatros horas, por un periodo de 10 meses consecutivos y recibe un incentivo mensual de B/.6.00 por cada niño matriculado, suma que es pagada cada dos meses, una vez entregado el informe de Asistencia Diaria y el Informe de Asistencia Mensual.
jueves, 15 de septiembre de 2016
GALERIA
![]() |
Formación con los padres de familia |
![]() |
Misa con el padre Oriel Concepcion |
![]() |
Actividades realizada por los niños |
![]() |
Reinado de CEFACEI |
![]() |
Visitas a nuestro colegio |
![]() |
Niños en clase |
![]() |
Promotora impartiendo su labor |
![]() |
Visita del personal tècnico |
![]() |
Aniversario |
![]() |
Encuentro Folclóricos de educación inicial |
Encuentro con el padre Rodrigo |
![]() |
Niño con materiales reciclaje |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)